http://observatorio.ilce.edu.mx/proyectos/sexual_responsable_oto11/cruzamiento.html
¿Por qué las nuevas generaciones se comportan de manera tan impulsiva y sin medir consecuencias en el ámbito sexual?
La psiquiatra Ximena Fuentes de la Universidad Católica lo explica. “La actual generación de adolescentes tiene acceso a múltiples fuentes de información sobre sexualidad –como sus grupos de pares, los medios de comunicación de masas e Internet- que muestran una sexualidad desligada del afecto y sin consecuencias. Además influye en estas conductas la dificultad de los adultos, los padres, para hablar del tema con sinceridad y seriedad con sus hijos, expresándoles sus opiniones, temores y expectativas en relación a su desarrollo sexual”, sostiene la especialista.
Comunicación familiar deficiente: Los padres no inspiran confianza al joven, por lo que éste debe recurrir a otros medios para obtener información sobre la sexualidad y el desarrollo de su propio cuerpo y las nuevas sensaciones que se están produciendo en él. Esto es muy peligroso ya que muchas veces se quedan solo con la información entregada por sus pares, la cual muchas veces es errónea puesto que ellos saben tan poco del tema y se encuentran igual de desorientados.
Información deformada de los medios masivos de comunicación: Cada vez es más frecuente que este sea el medio que los chicos y chicas utilizan para averiguar sus dudas ya que aprovechan el anonimato que les entrega este medio. Por otro lado, la televisión y los medios visuales están cada vez más sexualizados, entregándoles a los jóvenes una imagen errónea de la realidad.
Cambios en la cultura y sociedad: Antes la sexualidad era un tema tabú, la iglesia regía más a la sociedad y esta no se atrevía a tocar ciertos temas. Hoy, en cambio, los jóvenes han perdido el pudor e incluso algunos límites. La sociedad está erotizada, las campañas publicitarias, los programas de televisión, e incluso los libros que están de moda. El entorno incita al joven a tener curiosidad sobre su sexualidad mucho antes que en épocas pasadas.
Un precoz desarrollo físico y psicológico: En las últimas generaciones la pubertad ha aparecido a más temprana edad. La menarquia, la aparición de vello púbico en chicas y chicos y el crecimiento del busto son características que se presentan en los adolescentes desde pequeños, estos cambios físicos vienen acompañados de cambios hormonales, lo que provoca que comiencen a sentir curiosidad y sus mentes se empiezan a erotizar.
Precaria educación sexual: Tanto de parte de la familia como de los colegios. Esta falta de información lleva a los niños a escuchar cosas donde no debieran, a creer mitos y a experimentar sin estar al tanto de los riesgos que podría conllevar.
http://www.promocionyprevencionensalud.com/speakerpromocionyprevencion/campanas%20promocion%20y%20prevencion.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario